En una de las calles principales del barrio La Palmita de la zona 5, se encuentra una emblemática escultura de un hombre musculoso levantando una piedra. Este es el monumento del trabajo que todos conocemos como “El Muñecón”. Esta escultura fue construida en 1931 en conmemoración a todos los trabajadores de nuestro país. Aquellos guatemaltecos que, con su arduo trabajo, sostienen nuestra nación y la llevan hacia adelante.

 

Treinta años después, nació el Banco de los Trabajadores (Bantrab). Esta entidad financiera se creó con el objetivo de promover el bienestar del trabajador guatemalteco. Desde entonces, el Bantrab ha sido una institución que cree en el valor de las personas y su trabajo. Siempre se han movido con el firme propósito y convicción de buscar el bienestar del trabajador y velar por un futuro próspero. Durante mayo, el mes del trabajo, el Bantrab impulsa iniciativas para celebrar a aquellos guatemaltecos que mueven a Guatemala. Una de ellas es el Galardón del Trabajador, un premio que, desde hace seis años, reconoce el esfuerzo de muchos guatemaltecos y su impacto positivo en nuestra sociedad. Todos ellos reciben una replica pequeña del famoso “Muñecón”, para recordarles la importante labor que hacen por la nación.

 

Hace unos días, en mi calidad de presidente de la Junta Directiva de Funsepa, recibí una correspondencia de parte de Bantrab. Para mi grata sorpresa, Funsepa recibirá uno de los premios del Galardón del Trabajador, en la categoría de “Tecnología y comunicación”. Funsepa fue nominada en esta categoría por su labor impulsando la tecnología para la educación y el desarrollo. Desde Funsepa, como fundación no lucrativa y que busca apalancar la tecnología para mejorar la calidad educativa en Guatemala, estamos sumamente agradecidos y honrados de recibir este importante reconocimiento.

 

Hace 20 años decidimos apostar a la educación de los guatemaltecos y nos incursionamos en este camino, sin saber lo que nos esperaba. Pero la inspiración detrás de Funsepa data de mucho más atrás. Fue a inicios de los años 90 que mi padre, Sergio Paiz Andrade, empezó a promover la tecnología como un elemento crítico de la educación. En una época en donde las computadoras eran la gran novedad, mi padre estaba seguro que estos aparatos tecnológicos no eran una moda pasajera. Él estaba convencido que las computadoras serían parte importante del futuro del mundo entero y que llegarían a definir a la sociedad moderna. Mi padre entonces empezó a idear un programa para llevar computadoras a todas las aulas de clase de mi colegio.

 

Con mucho esfuerzo, dedicación, y en contra de cualquier pronóstico, mi padre y otros aliados lograron la meta. Muchos lo tacharon de “loco” y “excéntrico”, pero el tiempo le dio la razón. La tecnología es parte importante de la educación, y debería ser una herramienta accesible para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico. Esta visión, que empezó con un sueño y se convirtió en realidad en un pequeño colegio, se ha expandido gracias a Funsepa. Durante 20 años, Funsepa ha logrado llevar tecnología y oportunidades educativas a más de medio millón de niños en todo Guatemala, cerrando así la brecha y el analfabetismo tecnológico de nuestra nación.

 

El reconocimiento a Funsepa en la categoría de “Tecnología y comunicación” subraya la importancia de la innovación y la educación en el progreso nacional. Es difícil conceptualizar una vocación o empleo en este siglo que no dependa de la tecnología en alguna de sus facetas. Funsepa ha trabajado incansablemente para brindar herramientas tecnológicas y capacitación docente a comunidades y escuelas, promoviendo así el acceso equitativo al conocimiento y contribuyendo al cierre de la brecha digital en Guatemala.

 

El Galardón al Trabajador no solo celebra el presente, sino que también inspira a futuras generaciones a valorar el trabajo arduo y el compromiso con el desarrollo social. Este galardón también nos sigue motivando a continuar con nuestro trabajo.  En un mundo donde las buenas acciones pasan desapercibidas, Bantrab nos recuerda la importancia de detenernos y aplaudir a quienes, con su labor diaria, construyen un mejor futuro para todos. Es un honor recibir hoy este galardón, y compartir escenario con tantas otras organizaciones y personas que impulsan a Guatemala hacia adelante. Gracias Bantrab y felicidades a todos los otros ganadores. Juntos podremos construir una mejor Guatemala para todos.